¿Cómo debe hacer el mantenimiento preventivo?

El mantenimiento preventivo es una práctica fundamental en el cuidado y prolongación de la vida útil de los servomotores. En Cinselmatic, comprendemos la importancia de mantener los equipos en óptimas condiciones para garantizar un funcionamiento eficiente y evitar costosas averías, por ello te explicaremos cómo realizar un mantenimiento preventivo adecuado para tus servomotores.

Tipos de mantenimientos preventivos

Existen diferentes tipos de mantenimientos preventivos, cada uno con sus propias ventajas y aplicaciones específicas. 

Mantenimiento programado

Este tipo de mantenimiento es para llevar a cabo inspecciones, lubricación, ajustes y otras tareas de mantenimiento en intervalos regulares.

Dichas actividades se realizarán según un calendario predeterminado, independientemente del estado operativo del equipo. 

El mantenimiento programado es útil para mantener la integridad y confiabilidad de los equipos a lo largo del tiempo.

Mantenimiento de oportunidad 

Consiste en aprovechar las oportunidades de mantenimiento que surgen durante la operación normal del equipo. Este mantenimiento es efectivo a la hora de abordar problemas de manera rápida y eficiente, pero hay que tener en cuenta que requiere una vigilancia activa por parte del personal de mantenimiento y una capacidad de respuesta rápida.

Mantenimiento basado en la condición

Se centra en monitorear y evaluar el estado operativo de los equipos utilizando diferentes técnicas como el análisis de vibraciones, la termografía y la inspección visual. 

Nos permite identificar y solucionar problemas antes de que se conviertan en fallas, optimizando así la disponibilidad del equipo y minimizando el tiempo de inactividad.

Mantenimiento predictivo

El mantenimiento predictivo recopila datos históricos y técnicas avanzadas de análisis para predecir posibles fallos en los equipos antes de que ocurran. 

Detecta patrones de degradación o deterioro de la maquinaria. Las técnicas más comunes son el análisis de vibraciones, el monitoreo de la temperatura y la inspección de aceites y lubricantes.

Mantenimiento correctivo y preventivo

Es importante distinguir entre el mantenimiento correctivo y el preventivo:

El mantenimiento correctivo se realiza en respuesta a una falla o avería en el servomotor, resultando a veces costoso, debido al tiempo de inactividad no planificado.

En cuanto al mantenimiento preventivo, se realiza de manera planificada y regular, con el propósito de evitar fallas y prolongar la vida útil del servomotor. 

El mantenimiento preventivo es más rentable a largo plazo, ya que ayuda a minimizar el tiempo de inactividad no planificado.

¿Por qué es importante el mantenimiento preventivo?

El mantenimiento preventivo es crucial por las siguientes razones:

Reducción de costos 

El mantenimiento preventivo ayuda a identificar y corregir problemas antes de que se conviertan en costosas averías, ahorrándonos dinero en reparaciones y tiempo de inactividad no planificado.

Prolongación de la vida útil

Al mantener los servomotores en óptimas condiciones, se prolonga su vida útil y se maximiza su rendimiento a lo largo del tiempo.

Seguridad

Un mantenimiento preventivo adecuado puede ayudar a prevenir accidentes y lesiones relacionadas con fallas en los equipos, mejorando la seguridad de la zona de trabajo.

Mejora de la eficiencia 

Los servomotores bien mantenidos funcionan de manera más eficiente, lo que puede resultar en ahorros significativos en costos operativos y energéticos.

¿Cómo hacer el mantenimiento preventivo?

Definición de objetivos claros

En primer lugar, es esencial definir claramente los objetivos que se desean y evaluar qué ha funcionado y qué ha fallado en casos anteriores. 

Este análisis inicial nos servirá como punto de partida para desarrollar un plan efectivo para el mantenimiento preventivo.

Inventario exhaustivo de activos

Para asegurarnos que el plan de mantenimiento sea exhaustivo, es fundamental realizar un inventario detallado de todos nuestros activos. De manera que nos aseguraremos cuales son nuestros activos totales y cuales necesitan que se realice un  mantenimiento preventivo.

Establecimiento de prioridades

Es importante establecer prioridades en el mantenimiento preventivo, ya que los recursos son limitados. Por lo que identificaremos y seleccionaremos los activos más críticos, aquellos que son esenciales para la operación normal de la empresa y los que representan mayores riesgos en caso de fallo. Además, realiza una evaluación de riesgos para clasificar el nivel de prioridad de cada activo.

Definición de indicadores clave de rendimiento (KPIs)

Es crucial establecer KPIs que permitan rastrear eventos a lo largo del tiempo para evaluar la efectividad del plan de mantenimiento. Estos KPIs nos proporcionarán información sobre el rendimiento del plan y su capacidad para alcanzar los objetivos establecidos.

Revisión continua y mejora del plan

Después de observar los resultados obtenidos y los KPIs establecidos, se pueden ir realizando mejoras progresivas en el plan, modificando las prioridades, la incorporación de nuevas tecnologías o procesos, o la optimización de los recursos disponibles. 

La revisión continua y la mejora constante son fundamentales para garantizar la eficacia y relevancia del plan de mantenimiento preventivo a lo largo del tiempo.

En Cinselmatic, estamos comprometidos con la excelencia en el mantenimiento y reparación de servomotores. Si estás pensando en el mantenimiento preventivo de tus servomotores, confía en nosotros para brindarte un servicio de calidad y profesionalismo. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a mantener tus equipos en óptimas condiciones y minimizar el tiempo de inactividad no planificado. ¡Contáctanos hoy mismo para obtener más información!